EL TEATRO
Flor Lucero Pech Borjas
Flor Lucero Pech Borjas
Teatro que significa “lugar para contemplar” donde se lleva a
cabo la actuación, que es una de las ramas escénicas. En este espacio se puede
apreciar a personas actuando una historia de fantasía o de realidad, usando una combinación de discurso,
canto, danza, acrobacia y escenografía rodeado de un público espectador. Cualquier grupo de personas que desarrolla un espectáculo en
un tiempo y espacio determinado forman un espectáculo teatral.
El teatro tiene una
base literaria, un guion escrito por un dramaturgo. El texto dramático requiere una puesta en escena, la cual
es una interpretación por
medio de actores que desarrollen la acción, conteniendo elementos como la utilería, la iluminación, el maquillaje, el vestuario que caracteriza el teatro para recrearlo al contexto de la
historia.
Un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que representa el movimiento de energías que se transmite entre los actores, representándolas en acciones para que el público lo interprete.
De esta manera se entiende que el teatro es un género literario que comprende y analiza las obras escénicas representadas ante una audiencia.
Un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público. El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que representa el movimiento de energías que se transmite entre los actores, representándolas en acciones para que el público lo interprete.
De esta manera se entiende que el teatro es un género literario que comprende y analiza las obras escénicas representadas ante una audiencia.
Los orígenes del teatro se remontan en
los rituales mágicos relacionados con la caza de animales, las pinturas rupestres
y la recolección agrícola, que al introducirle música y danza a estas
actividades de la edad prehistórica, dio como inicio a ceremonias dramáticas
donde se rendían culto a Dioses y se marcó la expresión de los principios
espirituales de la comunidad.
Existe una expresión
muy celebre entre la comunidad del teatro la cual se expresa para indicar suerte
en las nuevas puestas en escena, “¡Mucha
Mierda!”. El origen de esta frase fue cuando en la época medieval se exponían
nuevas funciones de actos teatrales, donde la gente iba a caballo a ver los espectáculos,
dejaban sus carrosas afuera del Teatro. Por lo tanto decían que si en ese
espacio había mucho de excremento de caballo, fue porque tuvo mucha audiencia y
éxito la función.
No hay comentarios:
Publicar un comentario